viernes, 6 de noviembre de 2020

 


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

 

INTRODUCCIÓN

 

La investigación educativa entendida como  disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente, que se encuentra en la actualidad en un momento de cambio debido al avance de los nuevos sistemas de accesos e intercambio de información al impacto que ha tenido el modo de recopilación y tratamiento de la información.

 DESARROLLO

La investigación Educativa, entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente, aproximadamente tiene un siglo de historia, pues, su origen se sitúa a fines del siglo XIX, cuando la pedagogía, a semejanza de lo que anteriormente había realizado otras disciplinas humanísticas, como la SociologíaPsicología entre otras, adoptó la metodología científica como instrumento fundamental para constituirse en una ciencia. Como indica la enciclopedia general de la educación.

(Esteve, 1993, p. 25). 


Esta argumentación científica no fue un mero producto del azar, sino el resultado de un largo proceso que arranca a fines de la Edad Media y a principios de la Moderna, del trabajo de diversos autores, pero muy especialmente de las aportaciones de Galileo, surgió un nuevo modelo de aproximaciones al conocimiento de la realidad. Sin embargo, la expresión "Investigación Educativa" es bastante reciente, ya que tradicionalmente se denominaba "Pedagogía Experimental", el cambio terminológico y conceptual se debe fundamentalmente a razones de tipo sociocultural y a la preexistencia de las aportaciones del mundo anglosajón en el ámbito educativo.

Galileo (2003) encontró importante aporte sobre la investigación educativa.

 

CONCLUSIÓN

 

La investigación educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y del conocimiento a través de estas el investigador analiza, conoce y transforma su realidad, es decir, construye su conocimiento. En la actualidad el investigar puede valerse de diversos centros para investigar, la mayoría de estos centros están conectados entre sí, y con los usuarios mediante redes telemáticas.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Flores C. (2005). Enciclopedia General de la Educación. Editorial Océano. Tomo N°02. Barcelona-España.

 

Flores A. (2005). Enciclopedia de Pedagogía. editorial Espasa. España.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

                                          EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA Las aulas escolares se cerraron desde el 12 de marzo para 2,9 m...